Entre diferencias de quienes lo apoyan y otros que lo adversan por su impacto ambiental, fue presentado el proyecto en Boca del Río. La capacidad de la nueva infraestructura es de dos canales, hombrillos, aceras y soportará 130 toneladas. El actual solo resiste 30 toneladas.
Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
Gracias al trabajo conjunto de todos los cuerpos de resguardo.
Los incendios de vegetación y forestales son los eventos más frecuentes durante el periodo de sequía en Venezuela. En Aragua, representan el principal riesgo de daño para el Parque Nacional Henri Pittier. La entidad cuenta con organismos de seguridad y resguardo como los Bomberos Forestales Inparques, Bomberos de Aragua, el 171 Aragua y Protección Civil, además de agrupaciones voluntarias para combatir estos eventos.
Leer más...
Una vez más el archipiélago venezolano de Los Roques y su parque nacional integrado por medio centenar de islas y trescientos cayos es reconocido en el top de lo más impactante del planeta, de acuerdo con el ranking que realiza el sitio Flight Network, publicó el portal Aleteia.
Unas 50 islas y 300 cayos conforman el exótico paraíso venezolano ubicado en el corazón del mar Caribe, donde sus aguas proporcionan descanso y exuberantes locaciones para deportes extremos y de aventura.
Leer más...Las aves del semiárido están amenazadas por la deforestación, tala de árboles, arbustos y cardones para carbón vegetal, leña, combustible para hornos de cerámicas, artesanías, corrales, viviendas, además de la cacería y la contaminación. Se propone declarar el 2019 como el año para la protección de las aves del semiárido y sumarse a la campaña "Ni un grado más, ni una especie menos".
Este 10 de enero es el día mundial de las aves, fecha creada para reflexionar sobre la importancia ecológica, social, cultural, sanitaria, económica, científica, geopolítica y espiritual de estas especies y coordinar acciones para su conservación. Es la primera eco-efeméride del año y marca el inicio del activismo ecologista en Venezuela.
La Asociación de Posadas y Hoteles de Morrocoy (Aspotel) solicitaron al Gobierno Nacional reforzar los planes que el Instituto Nacional de Parques, Inparques, adelanta en las playas del Parque Nacional Morrocoy, con el fin de garantizar la preservación de este ecosistema, como destino turístico más visitado en Venezuela.
Leer más...Algunos consideran que Bitcoin puede ser un peligro para tu bolsillo, pero otros están más preocupados por el efecto dañino que podría tener para la Tierra. Te explicamos por qué la criptomoneda podría ser un peligro para el medio ambiente.
Bitcoin lleva ya 10 años con nosotros, pero más que felicitaciones por su décimo aniversario ha recibido críticas. Si la popular criptomoneda sigue con nosotros otros 10 años (o incluso menos) podría tener graves efectos sobre el medio ambiente.
Un portal enorme da la bienvenida a los turistas. Un camino polvoriento lleva al puerto de La Laguna de La Restinga es un reservorio de 188 kilómetros cuadrados de agua dulce, ubicado en el centro-occidente del Estado Nueva Esparta, une los dos extremos de la isla de Margarita y su costa norte está cara a cara con el Caribe.
Es Parque Nacional desde 1974 y, después de Mochima, el más visitado en el oriente del país, precisa David Morales, guía turístico de Hover Tours –operadora de turismo.
SANTO DOMINGO.
-La hermosura que revela en su interior La Cueva de las Maravillas encanta a los visitantes de este atractivo museo natural del arte rupestre, ubicado entre las provincias San Pedro de Macorís y La Romana.
Esta atrapa la atención de los excursionistas desde el primer momento en que entran a la caverna, que está a unos 25 metros bajo tierra, con una temperatura agradable de 19 grados .
Leer más...La Tortuga es una de las islas más grandes de Venezuela y no posee ningún tipo de estructura. Este pedazo de tierra de 194 kilómetros es el refugio de muchos temporadistas. Es hermoso y enigmático, reposado y cálido.
El Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos estableció nuevos requisitos para el ingreso de turistas foráneos a las Islas Galápagos.
Según la disposición, los visitantes deberán contar con un seguro médico, presentar la invitación de un residente para permanecer en la provincia un tiempo no mayor a lo determinado por la ley (60 días por año) e indicar un lugar de hospedaje.
La excursión a la montaña ya estaba reservada por completo antes de la llegada, los precios de las entradas excedían el bolsillo y no había lugar en el camping: el ensoñado viaje a un parque nacional en EEUU puede arruinarse cuando no se planifica.
Es necesario organizar el viaje con bastante antelación. He aquí algunas recomendaciones útiles del National Park Service (NPS) para aprovechar al máximo una visita por los parques nacionales de Estados Unidos:
El Parque Nacional Morrocoy se encuentra ubicado en el estado Falcón, al noroeste de Venezuela, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche.
Este parque, ocupa tanto zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste ofreciéndole a los visitantes una gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran, Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza, lugares que son ideales para disfrutar en familia y olvidarse durante toda la estadía de la cotidianidad.
La problemática de líquidos cloacales que se tiran crudos al lago Nahuel Huapi, está en plena ebullición social. Desde el gobierno provincial se asegura que el espejo de agua se mantiene sin contaminar. Sin embargo ediles opositores, del Frente para la Victoria (FpV), presentaron sus quejas al respecto. Además sectores ambientalistas también están preocupados por “el colapso” de la Planta Depuradora que funciona al Este de la ciudad.
Descripción del Área:
Vista desde el aire, esta Sierra Nevada es un rosario de perlas blanquísimas que refulge bajo el ardiente sol de los Andes.
En el ramal oriental de los Andes colombianos, se encuentra la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho.
Buena parte de esta hermosa e imponente Sierra Nevada, que constituye la mayor masa glacial de Colombia, se puede recorrer a pie.
También hacen parte del Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy los páramos alrededor de la Sierra y una gran franja de Bosque Andino y Selva Basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora.
Leer en un texto botánico la denominación Arundina Graminifolia – orquídea de origen japonés – no se compara con la experiencia de palpar y apreciar las vivas tonalidades de sus sépalos y pétalos.
En el Jardín Botánico de Mérida, ubicado en la zona norte de la capital andina a 1850 metros sobre el nivel del mar, se tiende el puente entre estas dos experiencias. Allí, guías, obreros y profesores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, atesoran y construyen desde 1.991, el más importante museo viviente del occidente venezolano.
Leer más...
En la generación de estos conflictos concurren causas que, lastimosamente, no ha sido posible superar. Debilidades institucionales propias del Inparques y presiones políticas, económicas y sociales, a las que ahora se suman las militares, son parte de ese cúmulo de males que no permiten optimismos cuando nos imaginamos los escenarios del parque a muy largo plazo.