Ambiente Natural
- Categoría de nivel principal o raíz: Parques Nacionales
- Visto: 5620
Vegetación
Un equipo de científicos que analizó la riqueza de fauna y flora del planeta llegó a la conclusión que en América Latina se concentran los ecosistemas que hay que proteger de inmediato, si se quiere cumplir en 2020 la meta de conservación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Por solicitud del Ministerio Público, a través de sus fiscales adscritos a la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental, fueron acordadas medidas de protección para la fauna silvestre en 10 estados del país y en el Área Metropolitana de Caracas.
Las medidas fueron acordadas en los estados Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Miranda, Sucre, Yaracuy y Zulia.
El Parque Recreacional Cuevas del Indio cumple 33 años de haber sido decretado como espacio protegido por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) el 18 de abril de 1983.
Más de 233 islas, islotes y rocas, nacidas de volcanes, conforman el archipiélago de Galápagos.
Gracias a su aislamiento, y a millones de años de evolución, hoy cuenta con una variedad de ecosistemas prístinos y únicos en el mundo.
Esta joya de la naturaleza fue visitada con mucha frecuencia en el siglo XVIII por un sinnúmero de piratas y balleneros, cuyas acciones desencadenaron efectos negativos en los frágiles ecosistemas, los que hasta el día de hoy están siendo restaurados.
En 1959 el Estado Ecuatoriano reconoció el altísimo valor ecológico de las islas Galápagos y emitió el decreto ejecutivo N-17, a través del cual se protege esta parte del territorio ecuatoriano, declarando el 97% de la superficie terrestre como Parque Nacional.
El Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos estableció nuevos requisitos para el ingreso de turistas foráneos a las Islas Galápagos.
Según la disposición, los visitantes deberán contar con un seguro médico, presentar la invitación de un residente para permanecer en la provincia un tiempo no mayor a lo determinado por la ley (60 días por año) e indicar un lugar de hospedaje.
Caminerías, lagunas, quioscos, cercas perimetrales, campamentos para bomberos y tres módulos de baños fueron recuperados. En una segunda etapa se está canalizando el río Caricuao, recuperando el área para felinos y afinando los últimos detalles de una gran clínica veterinaria en el parque Zoológico de Caricuao.
"El 31 de julio de 1977 el Parque Zoológico de Caricuao abrió sus puertas al público. Pasaron 34 años sin ejecutarse un plan de recuperación en sus instalaciones y fue hasta enero de 2011 que la comunidad organizada de nuestra parroquia ecológica decidimos activarnos para buscar recursos del Estado y cambiar su imagen", informó Maribel García, ecologista y vocera del consejo comunal Residencias 678 de la UD-5.
Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las primeras zonas del país en ser liberadas de los Españoles durante la independencia.