Parque Nacional Yurubí
- Categoría de nivel principal o raíz: Parques Nacionales
- Visto: 3117
La aerolinea caribeña Insel Air puso en servicio una oficina de despacho de boletos en el Aeropuerto Internacional “Manuel Carlos Piar” de
Ciudad Guayana, estado Bolívar, como parte de su estrategia para reforzar la integración turística entre Venezuela, Curazao y otros países del Caribe.
Al norte de Margarita y desde este lugar se divisan atardeceres de fotografía. Sin embargo, cada vez son menos las personas que lo recorren porque aun cuando es una Isla turística, allí se carece de todo.? Falla el mantenimiento, no hay libro de visitantes ni guías turísticos.
El Fortín de La Galera, municipio Marcano, es un sitio de interés histórico que mantiene su atractivo desde las alturas de la ciudad crepuscular de Juan Griego. Sin embargo, no es valorado como debe ser.
El sistema registra el número del usuario activa la localización GPS y la hora en caso de una incidencia.
Doris Barrios.- Una aplicación de descarga gratuita en teléfonos móviles con Android o de BlackBerry permite que los visitantes del Waraira Repano cuenten con la ayuda de un grupo de rescate que vigila cada paso que el usuario da dentro de las 66.192 hectáreas del parque nacional.
El Parque Nacional Yurubí fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy, cuenta con una extensión de 23.670 Hectareas. Este bellísimo parque está localizado en las estribaciones de la Sierra de Aroa, en el extremo este de la región centro occidental en jurisdicción de los municipios San Felipe y Bolívar. Conformado por una selva nublada ampliamente desarrollada muy rica en especies. Ubicada entre los 1.000 y los 1.950 m. de altitud.
Refugio de la naturaleza y la historia
El origen de este Parque Nacional se remonta al año 1903, fecha en que el Perito Francisco Pascasio Moreno donó a la Nación una extensión de 3 leguas cuadradas, ubicadas en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo Oeste del brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
El área se convirtió en el núcleo del primer Parque Nacional de Argentina, declarado en 1922 como "Parque Nacional del Sud".
En el año 1934 el Congreso de la Nación sancionó por ley la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, incorporándole un territorio mayor.
De esta manera, la Argentina se convirtió en el tercer país de América en contar con un Parque Nacional.
Descripción del Área:
Vista desde el aire, esta Sierra Nevada es un rosario de perlas blanquísimas que refulge bajo el ardiente sol de los Andes.
En el ramal oriental de los Andes colombianos, se encuentra la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho.
Buena parte de esta hermosa e imponente Sierra Nevada, que constituye la mayor masa glacial de Colombia, se puede recorrer a pie.
También hacen parte del Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy los páramos alrededor de la Sierra y una gran franja de Bosque Andino y Selva Basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora.
Un total de 20.000 tortuguillos de la especie Arrau fueron liberados en la comunidad Santa María del Orinoco, ubicada en el estado Apure, con el propósito de proteger a estos ejemplares que se encuentran en peligro de extinción.
De las ultimas cinco rupturas, incluida la que sucederá en estos días, cuatro se dieron en marzo; el glaciar, impredecible, ya empieza a formar un patrón.
GLACIAR PERITO MORENO, Santa Cruz.- Un drone color blanco sobrevuela el canal de los témpanos, en segundos se pierde a simple vista contra las paredes del glaciar que tiemblan ante cada caída. Minutos después regresa a la base, en uno de los balcones inferiores del Parque. Todo vale para captar este momento único de la naturaleza: el proceso de ruptura del glaciar Perito Moreno.