Ubicación
- Categoría de nivel principal o raíz: Parques Nacionales
- Visto: 4862
El Sub-secretario general nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Alejandro Aguilera, alertó que las
políticas de desinterés ambiental que se viene aplicando en el país auspician la destrucción de los monumentos naturales que existen en la nación.
La capa de ozono, que protege a la Tierra de los dañinos rayos ultravioleta del Sol, muestra por primera vez muestras de estar reparándose, según una investigación publicada en la revista 'Science'.
El agujero de la capa de ozono, que en el año 2000 alcanzó su superficie máxima con 25 millones de kilómetros cuadrados, se ha reducido en 4 millones de kilómetros cuadrados.
Un equipo de científicos que analizó la riqueza de fauna y flora del planeta llegó a la conclusión que en América Latina se concentran los ecosistemas que hay que proteger de inmediato, si se quiere cumplir en 2020 la meta de conservación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Fue creado bajo decreto ejecutivo N-17, del 4 de julio de 1959, por conmemorar el primer centenario de la publicación del libro “El Origen de las Especies” de Charles Darwin, quien inspiró su famosa teoría de la evolución por selección natural en base a las observaciones realizadas durante sus estadías en estas islas ecuatorianas.
La Reserva Marina tiene una extensión de 133 mil kilómetros cuadrados, lo que la convierte en uno de las 10 más grandes del mundo, la que además, es uno de los mejores destinos del mundo para realizar buceo submarino.
El área marina protegida comprende 40 millas desde la línea base que la conforman las islas límites del archipiélago (extremo costero), hacia afuera, y también las aguas interiores.
Caracas, 5 dic (PL) El ministro de Turismo de Venezuela, Andrés Izarra, abogó hoy por la preservación del sistema de parques nacionales como parte de la política del cuidado del medio ambiente, prevista en la estrategia del Ecosocialismo.
En un encuentro nacional sobre estos temas, el funcionario resaltó la necesidad de transformar la visión de esos ecosistemas y monumentos naturales, al tiempo de convertirlos en una forma de desarrollo sustentable.
Cada año en el marco de el Día Mundial de los Océanos, la organización Ocean Conservacy, desarrolla un monitoreo previo a las vacaciones de verano, para cuantificar los tipos de desechos que contaminan nuestras costas.
El objetivo es evaluar el incremento de basura arrojada a nuestros ecosistemas marinos costeros antes y después de la temporada vacacional.