Nahuel Huapi es el primer Parque Nacional del país y su origen se remonta al año 1903. Este refugio de naturaleza y cultura, resguarda una muestra representativa de los ecosistemas andinonorpatagónicos: bosques, estepa y alta montaña, así como también las cuencas hídricas y el patrimonio cultural.
Las 717.261 hectáreas que componen su territorio, hacen de esta área protegida un lugar con características únicas y difícilmente repetibles. Su diversidad social y cultural se refleja en las formas de habitar, usar el territorio y relacionarse con la naturaleza. Resultando un lugar de encuentro de pobladores criollos, comunidades mapuches, vecinos, instituciones, organizaciones así como también de turistas de nuestro país y extranjeros que lo visitan año tras año.
Leer más...
La problemática de líquidos cloacales que se tiran crudos al lago Nahuel Huapi, está en plena ebullición social. Desde el gobierno provincial se asegura que el espejo de agua se mantiene sin contaminar. Sin embargo ediles opositores, del Frente para la Victoria (FpV), presentaron sus quejas al respecto. Además sectores ambientalistas también están preocupados por “el colapso” de la Planta Depuradora que funciona al Este de la ciudad.
Leer más...